GTD System

Getting Things Done

Sistema completo para organizar tareas, recopilar ideas y gestionar compromisos para liberar tu mente.

¿Qué es Getting Things Done?

Getting Things Done (GTD) es un método de gestión de actividades creado por David Allen para mejorar la productividad personal.

Es un sistema que permite liberar tu mente de la carga de recordar todas tus tareas y obligaciones, trasladándolas a un sistema externo confiable.

GTD funciona como un marco de organización que te ayuda a gestionar el flujo de trabajo, desde la captura inicial de ideas hasta la ejecución de las tareas, reduciendo el estrés y aumentando la claridad mental.

Características principales

  • Reduce la carga cognitiva al externalizar las tareas
  • Proporciona claridad en todas las áreas de tu vida
  • Mejora la toma de decisiones con criterios claros
  • Aumenta la concentración en la tarea actual
  • Crea sistemas confiables para gestionar compromisos

Principios fundamentales

Mente despejada

Tu mente es para tener ideas, no para almacenarlas. Libérala transfiriendo todo a un sistema externo confiable.

Foco en la acción

Determina el próximo paso concreto en cada proyecto. El enfoque en acciones específicas evita la parálisis.

Sistemas confiables

Crea un sistema en el que confíes completamente para almacenar y revisar todas tus tareas y compromisos.

Contextos adecuados

Organiza las tareas por contextos (lugar, herramientas, energía) para maximizar la eficiencia al realizarlas.

Revisión regular

Examina y actualiza periódicamente tu sistema para mantenerlo relevante y confiable en todo momento.

Perspectiva elevada

Equilibra la visión a corto plazo con objetivos a largo plazo para mantener el rumbo y el sentido de propósito.

El proceso de 5 pasos

1. Capturar

Recopila todo lo que llame tu atención: tareas, ideas, compromisos o cualquier cosa que ocupe espacio en tu mente.

Herramientas:

  • Notas en papel
  • Aplicaciones de notas
  • Correos electrónicos
  • Mensajes de voz
  • Cuadernos y agendas

2. Clarificar

Procesa cada elemento capturado y decide qué es, si requiere acción y cuál es el siguiente paso.

Preguntas clave:

  • ¿Qué es exactamente esto?
  • ¿Requiere una acción de mi parte?
  • Si es así, ¿cuál es el próximo paso?
  • Si no requiere acción, ¿lo elimino, archivo o incubo?

3. Organizar

Coloca los elementos procesados en las categorías adecuadas de tu sistema de organización.

Categorías principales:

  • Lista de próximas acciones (por contexto)
  • Lista de proyectos
  • Calendario (para compromisos con fecha)
  • Lista de espera (delegado a otros)
  • Algún día/Tal vez (ideas futuras)
  • Archivo de referencia

4. Reflexionar

Revisa regularmente tus listas para mantener tu sistema actualizado y confiable.

Tipos de revisiones:

  • Revisión diaria (agenda y acciones del día)
  • Revisión semanal (todas las listas y proyectos)
  • Revisión mensual (metas a medio plazo)
  • Revisión anual (visión global y propósitos)

5. Ejecutar

Utiliza tu sistema para tomar decisiones informadas sobre qué hacer en cada momento.

Criterios para decidir:

  • Contexto (ubicación, herramientas)
  • Tiempo disponible
  • Nivel de energía
  • Prioridad y urgencia

Beneficios de implementar GTD

Reduce el estrés mental

Al externalizar tus tareas y compromisos, liberas tu mente de la carga de recordarlos constantemente.

Aumenta la concentración

Te permite centrarte en una tarea a la vez con la seguridad de que nada importante se olvidará.

Mejora la productividad

Optimiza el uso de tu tiempo al tener claras las acciones a realizar en cada contexto.

Proporciona claridad

Te ayuda a ver con perspectiva todos tus compromisos y a tomar decisiones informadas.

Equilibra tu vida

Te permite gestionar mejor el balance entre las diferentes áreas de tu vida personal y profesional.

Estimula la creatividad

Al liberar espacio mental, surgen nuevas ideas y soluciones creativas a los problemas.

"Tu mente es para tener ideas, no para retenerlas. Un sistema de organización externo y confiable es la clave para liberar tu potencial creativo y cognitivo."

- David Allen, creador de GTD

Cómo aplicar GTD en tu vida

Primeros pasos

1 Recolección inicial

Dedica tiempo a capturar absolutamente todo lo que está en tu mente: pendientes, ideas, compromisos, proyectos inacabados, etc.

2 Establece tu sistema

Crea un sistema que te resulte sencillo y accesible: puede ser digital, físico o una combinación de ambos.

3 Procesa todo

Clarifica cada elemento y decide qué hacer con él. Establece acciones concretas para avanzar en tus proyectos.

Mantenimiento

4 Revisión diaria

Consulta tu calendario y listas de acciones al inicio y final del día para mantenerte enfocado en lo importante.

5 Revisión semanal

Dedica un tiempo cada semana (idealmente 1-2 horas) para revisar todas tus listas, actualizar y reorganizar tu sistema.

6 Mejora continua

Adapta el sistema a tus necesidades y ajusta lo que no funcione. GTD es flexible y debe evolucionar contigo.

Herramientas para implementar GTD

Analógicas

  • Cuadernos
  • Agendas
  • Archivadores
  • Post-its

Apps móviles

  • Todoist
  • Microsoft To Do
  • Things
  • OmniFocus

Software PC

  • Notion
  • Evernote
  • Trello
  • Microsoft OneNote

Soluciones híbridas

  • Google Keep + Calendar
  • Apple Notes + Reminders
  • Bullet Journal + App
  • Obsidian